Acá te mostramos todo sobre como tomar una buena foto, su definicion y muchas curiosidades mas!

martes, 20 de noviembre de 2012

Tipos de Fotografias


De acuerdo a la temática de las fotografías se las puede clasificar en los siguientes tipos:
Fotografía publicitaria o comercial: esta surge a partir de los años ’20  cuando comenzó a formar parte de los anuncios publicitarios con el fin de influir en el consumo.
Fotografía artística: esta clase de fotografía busca introducirle a la actividad de fotografiar elementos de la pintura. La fotografía artística, que surgió a mediados del siglo XIX, se basó en las temáticas y géneros de la pintura academicista.
Fotografía periodísticaeste tipo de fotografía busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: deporte, cultura, sociedad, política, entre otras. Las fotografías periodísticas son realizadas a fin de ser publicadas en distintos medios ya sean diarios, revistas, sitios web.
Fotografía científica: algunos instrumentos como los espectroscopios, microscopios y telescopios pueden ser usados para tomar fotografías, las cuales son muy  útiles debido a la versatilidad de los elementos a investigar. En el área de la medicina, la fotografía fue un gran aporte ya que captan imágenes de rayos X, lo que permitió la realización de las radiografías. Esta, además de ser utilizada para realizar diagnósticos medicinales, se emplea para descubrir fallas en recipientes de presión, piezas mecánicas y tuberías, aumentando la seguridad en plantas nucleares, submarinos y aviones.
Fotografía astronómica: la fotografía permitió enormes avances en el ámbito de la astronomía, con la colocación de cámaras en los telescopios. Así se pueden capturar imágenes del brillo y el estado en que se encuentran los cuerpos celestes. Sirven para detectar los movimientos y su  velocidad en cometas y cuerpos celestes.

¿Como tomar una buena foto?

Consejos principales
- Para una foto facial es mejor la orientación vertical. Si el retrato es ambientado, es preferible que sea horizontal. El ambiente que se muestra en  fotos de este tipo dice mucho sobre los personajes. 
- Siempre enfocar los ojos, captar una pose o una expresión característica de la persona fotografiada. 
-Tratar de que el personaje esté distendido, cómodo, sin nervios. Un buen retrato no debe denotar tensión (ceño fruncido, fuerza en el cuello, manos apretadas). 
- Es ideal la media sonrisa. La boca atrae, y mucho. Clave: decirle al modelo que se moje los labios con la lengua. 
- Los primeros planos dicen mucho, hablan, gritan. Jamás olvidarse de poner el foco en el ojo. Si la persona mira a la cámara, la fuerza es mayor. 
- Para fotografiar niños: agacharse, para que no salgan muy cabezones, y ponerse a la altura de sus ojos. 
- Jamás cortar las articulaciones (rodillas, tobillo, cintura). 
- Los anteojos traicionan: actúan como espejos.

Ademas de los consejos anteriores, se deben tener en cuenta 3 cosas importantes. Ser espontaneo, una buena iluminación y armarse de paciencia.

Para fotografiar elementos de la naturaleza es fundamental la paciencia
Paciencia: Digamos que se desea tomar una imagen de, por ejemplo, algún animal del zoológico, de las olas del mar o la puesta del sol. En este caso, sería bueno esperar tanto como sea necesario hasta que llegue el mejor momento para hacer la foto perfecta. Sin embargo, "atrapar" la mejor fotografía requiere un momento concreto del día o incluso una estación específica.

Una buena iluminación: Por otro lado, debido a la poca luz en las fotos interiores a menudo pueden parecer oscuras. El promedio del flash puede abarcar un área de hasta dos metros. Si se desea fotografiar un objeto que está a más de dos metros de distancia, probablemente no se alcanzará el resultado deseado. Sería mejor acercarse al objeto y evitar el reflejo si hay alguna luz cercana.

Espontaneidad: No estaría mal evitar que la foto parezca estática, incluso si se va a hacer una foto de unos amigos que están en una roca sobre el mar. Hay que fotografiarlos mientras se están preparando. Se ha de luchar por la espontaneidad. Este tipo de fotos son mucho mejor que aquellas en que todo el mundo esté posando. Y, probablemente, hará que después de unos años, al recordar los momentos se compartan algunas risas.




La Fotografia

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz..Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».